Santa Isabel tiene un Plan de Turismo, documento elaborado con servidores turísticos de bares, restaurantes, hoteles, hosterías y emprendedores del cantón, para lo cual se realizó un evento donde académicos, autoridades, activistas ambientales, productores y emprendedores se dieron cita hasta el Salón del Pueblo de la municipalidad. Proyecto que consiste en un plan de acción en las siguientes etapas:
- Actualización la normativa turística cantonal
- Capacitación Turística
- Gestión Municipal
- Infraestructura, Seguridad y Bienestar Turística
- Seguridad Turística
El cual cuenta con cien mil dólares aproximadamente para la ejecución.
En este marco, el Atlas de Santa Isabel fue expuesto; por el catedrático Omar Delgado como director del IERSE de la Universidad del Azuay, expuso como está elaborado el Atlas en el que narra la historia y los orígenes de Santa Isabel, mismo que corresponden a la época Cañari, en lo que hoy es la parroquia Cañaribamba, luego se la conoció como Chaguarurco del kichwa chawar o penco y urku que significa cerro. Por su parte, Yunguilla proviene del kichwa yunka que significa caliente, abrigado. Santa Isabel, es reconocida oficialmente como cantón desde el 20 de enero de 1945.
Este Atlas consta de una investigación el medio físico, sus climas, cuencas hidrográficas, la población y la demografía, ocupación de territorio, aspectos socioculturales, recursos hídricos basada en una información técnica y en socialización con territorio, acotando el apoyo y trabajo interinstitucional con el GAD Municipal.
En el mismo espacio contamos con la presencia de Wilson Ochoa, activista ambiental quien expuso el valor y la importancia de conservar las espacies endémicas que posee Santa Isabel como la ameibas del jubones (coliazul).
Este día fueron expuestos productos de gran variedad de las distintas comunidades desde la caña de azúcar y sus derivados hasta hortalizas y frutos de temporada de la región cálida que posee este cantón.
Anabel Lalvay, alcadesa que somos el ejemplo y una vitrina para el mundo a posesiona a Santa Isabel como cantón megadiverso.
Datos adicionales:
Si desea descargar el Atlas
https://publicaciones.uazuay.edu.ec/index.php/ceuazuay/catalog/book/315