Ubicación geográfica
Pijilí está ubicada en una zona estratégica desde donde se domina el paso de la costa del Pacífico, frente a la Isla Puná, en las estribaciones de la cordillera de Fierroloma, entre los Ríos Chaucha y Gala.
Pijilí es una parroquia ciertamente privilegiada por su topografía que da origen a una variedad de microclimas. Su territorio va desde los 24 metros sobre el nivel del mar a los 4060 msnm.
Sin duda es una zona de gran riqueza minera y agrícola.
Límites y clima
Pijilí limita al norte con Molleturo, al noreste con Chaucha, al sureste con Shaglly, al suroeste con Pucará y al oeste con la Provincia del Guayas.
En cuanto al clima, por su topografía irregular, tiene una variedad de microclimas. En la zona alta clima frío, y la zona baja clima tropical. Temperatura promedio 20 y 24 grados centígrados
Está ubicada al occidente de Shaglli y se eleva sobre los 2.800 metros sobre el nivel del mar, en la falda oriental del majestuoso cerro de Pichilcay. Posee tres pisos climáticos con estaciones marcadas: una lluviosa y otra seca.
Desde la parte alta de esta parroquia, a lo lejos se puede observar las planicies de la costa (Guayas) y el mar. Por eso, incluso, es común encontrar en el sector de La Trinchera crustáceos como el cangrejo. Los 17 kilómetros de la carretera principal que conduce a la parroquia están en buenas condiciones. Al entrar a la comunidad de La Florida el olor a cacao fresco inunda en ambiente.
Es una tierra bondadosa también para la producción yuca, verde, maíz, piña, fréjol y para la ganadería.
Al estar en las estribaciones de la cordillera occidental presenta un paisaje de bosques tropical primario, con cascadas y ríos que hacen interesante la aventura para el turista primerizo. Uno de los lugares turísticos más importantes como Jesús María, cada fin de semana recibe un importante flujo de turistas de aventura. Este pueblo tiene marcada su fe en la imagen de la virgen de El Carmen, a quién veneran en el mes de julio. De esta zona han emigrado decenas de jóvenes y adultos. Por eso, los cambios culturales se van afianzando sobre todo en jóvenes.
El Carmen de Pijilí, es un pueblito enclavado en las estribaciones occidentales de los Andes. Tiene una gran riqueza: la fortaleza de quienes la habitan, la quieren y la añoran. La mayoría descendientes de migrantes. Descendiendo hacia la planicie se observa majestuoso al Océano Pacífico, un panorama sencillamente espectacular.
Los caballos, son el medio de transporte de los campesinos.
Año de creación: 16 de julio de 1969
Superficie: 196.9 km2
Comunidades: Santa Teresa, Pahuancay, Rosa de Oro, La Trinchera, 24 de Septiembre, Naranjos, Milagro, Pijilí Chico, Palmas, Jesús María, Sucos, Lagunas, La Florida, Unión Azuaya, San Pedro, Libertad.