La alcaldesa del cantón Anabel Lalvay, activó el 8 de noviembre el COE Cantonal para afrontar la llegada inminente de El Niño. En la reunión sostenida se comprometieron diferentes entidades a aportar para que Santa Isabel salga lo menos perjudicado posible de las consecuencias de este evento.

https://www.facebook.com/santaisabelalcaldia/posts/pfbid0DLbJ8MUbc1DKu4CsEk57Lp9zpeTkuvHHBEN16pV4cQkhUwGutZ8niEKmzJD9owk4l?mibextid=YxdKMJ

Desde el GAD Municipal se ha estado esperando la ayuda económica prometida por el gobierno anterior para los trabajos de intervención que se necesitan realizar, pero este presupuesto nunca ha llegado. Por tanto, la municipalidad tiene que avanzar con recursos propios, gestiones directas y el apoyo de otras instituciones que dentro del cantón velan por la seguridad de los ciudadanos.

Entre los trabajos de intervención resaltan la limpieza de cunetas en diferentes comunidades, lo que ayudará a prevenir la acumulación de agua en zonas que podrían ser críticas, así mismo se ha realizado un trabajo de concientización con los moradores para unirse a las tareas de limpieza y preparación antes de la llegada de El Niño.

Se pretende en las próximas semanas también hacer llamados a mingas masivas de limpieza de sumideros y alcantarillas, ello con el fin de asegurar que el agua siga el curso establecido y evitar los taponamientos.

De igual manera se trabaja desde el GAD Municipal con una campaña comunicacional de prevención con medidas de seguridad, que informan a la población sobre cómo actuar ante la llegada de este evento.

Se ha elaborado un PROYECTO DE PREPARACIÓN Y PREVENCIÓN FRENTE AL ENOS, que consiste en la limpieza y mantenimiento de quebradas, cunetas, pasos de agua, taludes y vías, en las principales vías del cantón.

El proyecto tiene una cobertura de 90 km de mantenimiento de vía, incluyendo la construcción de un puente y la reparación de 3,5 km de alcantarillado colapsado a lo largo de la vía. Estos 90 km se distribuyen en las parroquias Abdón Calderón, Santa Isabel y San Salvador de Cañaribamba.

Los riesgos a eventos más comunes que ha sufrido el territorio cantonal son los derrumbes, los deslizamientos, deslaves e inundaciones; taponamientos de alcantarillas, represamientos de quebradas, entre otros.