Cielos rasos colapsados, goteras y desorden en archivo, quedan tras 20 años de alcaldía de Rodrigo Quezada
Un edificio en visible deterioro, un archivo sin el mínimo proceso de ordenamiento y 4 millones 319.748,86 dólares de deuda, son aspectos de la realidad en la que se encuentra la Municipalidad, catalogada como preocupante por el alcalde Ernesto Guerrero y los concejales del cantón Santa Isabel.
Es alrededor de medio millón de dólares de deuda a los empleados y trabajadores por varios meses de haberes no cancelados.
El estado calamitoso del edificio, con oficinas que no prestan las garantías para laborar, y la situación crítica en términos económicos se expuso este lunes por el Concejo Cantonal en pleno, acompañado del anuncio de la decisión de cerrar la Municipalidad desde este lunes 27 de mayo hasta el viernes 7 de junio del presente año, con la finalidad de darle un mínimo de orden a la institución, tanto en el tema de información, como en lo que corresponde el área física.
La Alcaldía no tiene vehículo, se contrataba dos y con ese dinero se habría podido comprar tres carros. Permanecerán cerradas las dependencias sobre todo administrativas, y seguirán atendiendo al público aquellas del área de servicios básicos como agua potable, y de alcantarillado, recaudación, para volver a la normalidad en todas las dependencias, el lunes 10 de junio, informó el alcalde Ernesto Guerrero.
Sebastián Bustamante, director de Planificación, explicó que no ha existido un proceso de transición y por lo tanto es indispensable en cierre para poder ordenar el territorio municipal, para poder dar la atención debida a la población. Por otra parte, tampoco se ha podido acceder a la información para a partir de ella basar la planificación y ruta a seguir, por lo que se ha planteado esta etapa de organización interna con el cierre parcial de la institución.
Se hará un diagnóstico detallado del Municipio, con un inventario de todos los bienes e información; luego un inventario de los bienes en términos de talento humano, porque habría una aparente sobrepoblación de funcionarios (300); y finalmente determinar la demanda de trámites que tiene que atender y en función de ellos establecer la capacidad de respuesta municipal.
En el edificio se realizarán adecuaciones mínimas para que las oficinas estén aptas para el trabajo, posteriormente se pensará en una remodelación.
Los problemas también se extienden a la construcción de la Unidad de Revisión Vehicular en la zona de Peñablanca, al momento está paralizada la obra, se dice que la cerca la colocó el propietario del terreno.
Al respecto Guerrero señaló que se está revisando el caso, ya que se basó en una ordenanza que no fue aprobada; además, “se equivocaron en la adquisición, hicieron la expropiación en un lado y construyeron en otro, aquí no hay capricho y antojo, manejaremos el tema legalmente, de estos nos quedan algunos problemas, como el de San Juan, donde se pensaba construir el Centro Comercial”, expresó la autoridad.
Es de señalar que, el actual procurador síndico municipal, fungía de representante legal del propietario del terreno donde se construía la Unidad Municipal de Tránsito. Según Guerrero, hay la predisposición del dueño del predio, para llegar a un acuerdo, para que continúe la construcción de la obra, más aún cuando ya venció el plazo que tenían los municipios para contar con esta unidad, en el ejercicio de la competencia en transporte.
Hoy, todos los alcaldes del país se reunirán con las autoridades de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), para pedir una ampliación de plazo, para la implementación de los centros de revisión vehicular.
DATO
Las carpetas de archivo están arrumadas por doquier, lo que dificulta a la nueva administración, contar con la información necesaria.
Fuente: Diario El Mercurio
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.